Nació en 1877 en la localidad cordobesa de Priego en el seno de una familia adinerada. De joven ingresa en el Cuerpo de Letrados del Estado y en el Partido Liberal de Sagasta con el que llega a ser diputado en 1905. Durante los últimos años de la Restauración, ocupa diferentes cargos políticos que le hacen intimar con Alfonso XIII. Obtiene, gracias a la amistad con el Conde de Romanones, el cargo de director General de la Administracion, y poco después se hace cargo de la subsecretaría de Gobernación. Sin embargo, la ley de Mancomunidades que promueve Canalejas, le obliga a dejar el cargo tras defender con vehemencia en el Parlamento la Unidad Nacional. En su discurso llego literalmente a despreciar la cesión de competencias a Catalunya considerándola una regresión de tintes clericales.
Fue Ministro de Fomento en 1917 y Ministro de Guerra en 1922. Puesto, éste último del que también dimite al considerar que el Gobierno no le apoyaba lo suficiente para solucionar el “problema marroquí”.
Durante la dictadura y obligado a dejar de lado la política, se centra en su despacho de abogados. En 1930 vuelve de nuevo a la primera línea de la vida sociopolítica al ser nombrado Presidente de la Academia de Jurisprudencia. Puesto desde donde el cual, comienza a darse a conocer por su inadversión contra la Monarquía. Tan solo tres meses después es nombrado presidente del Comité revolucionario que nace del Pacto de San Sebastián en julio de 1930.
Estos hechos lo condenan a seis meses de cárcel, y a la salida de la misma, y después de las municipales de Abril, es nombrado Presidente del Gobierno Provisional una vez proclamada la Republica el 14 de Abril de 1931. El 14 de Octubre de ese mismo año y después de que el Gobierno aprobase en Las Cortes los artículos referentes a la Iglesia, Alcalá Zamora se ve obligado a dimitir por su condición de católico. Sin embargo, las mismas Cortes le llaman para que ocupe nuevamente la Presidencia de la República hasta la victoria del Frente Popular en 1936.
En 1934 se enfrentó duramente a la derecha y al Gobierno de Lerroux al proponerse al indulto del general golpista Sanjurjo en una de esas crisis políticas que no dejo satisfecho a nadie. Lo mismo le volvió a ocurrir tras la Revolución de Octubre de 1934 al indultar al comandante Perez Farras que había dirigido a los Mossos d´Esquadra contra el General Batet, provocando la ira de los partidos de derecha. La izquierda aprovechó la ocasión para pedir el indulto a los asesinos de ocho guardias civiles a lo que Azaña se negó.
En 1935 y previniendo el descalabro político del Partido Radical de Lerroux, trata de hacer un Gobierno de coalición dirigido por Miguel Maura, lo que encontró una férrea oposición por la derecha de Jose María Gil Robles y por la izquierda, que ve en la maniobra política, un claro reparto de intereses comunes con sus más allegados con la finalidad de rodearse de amigos en el Ejecutivo.
Finalmente la Presidencia recae provisionalmente en Portela, que sucumbe estrepitosamente en las siguientes elecciones, lo que obliga a Las Cortes, a destituir a Alcalá Zamora.
La guerra estalla unos pocos meses después y sorprende a Alcalá Zamora en un viaje familiar en Noruega. Lo más sorprendente es que decide no regresar a España ni apoyar a ninguno de los bandos. Sus propiedades en España son objetos del saqueo y del pillaje. Se decía que un vendedor de periódicos radicales ocupaba su casa de Madrid.
Huyendo de la Guerra, se instala en Buenos Aires en donde escribe en los periódicos, da conferencias y publica algún libro. Alejado de lujos, vive alquilado en una modesta casa donde consigue a dura penas sacarse un sueldo que le permitiese salir adelante.
A su muerte, ni el Gobierno Español ni el argentino expresaron sus condolencias a la familia. Un pequeño grupo de amigos argentinos acude a su último adiós y es enterrado en Buenos Aires en 1949. Su ataúd es cubierto con una bandera tricolor republicana. En 1979 y en el más completo anonimato, sus restos regresan a España donde son guardados en un panteón familiar en el cementerio de La Almudena en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario